Linux
Adrogué Electrónico Apoya el uso de Linux en su ordenador como en sus servidores
GNU/Linux es la denominación técnica y generalizada que reciben una serie de sistemas operativos de tipo Unix, que también son multiplataforma, multiusuario y multitarea.1 Estos sistemas operativos están formados mediante la combinación de varios proyectos, entre los cuales destaca el entorno GNU, encabezado por el programador estadounidense Richard Stallman junto a la Free Software Foundation, una fundación cuyo propósito es difundir el software libre, así como también el núcleo de sistema operativo conocido como «Linux», encabezado por el programador finlandés Linus Torvalds.2
Por que usar linux
Es gratis
Por orden de importancia, la gratuidad de Linux en su mayoría de distribuciones es uno de los motivos más relevantes para decantarte por este sistema operativo.
Aunque macOS también es gratuito, está pensado para funcionar solamente en ordenadores Apple. En cuanto a Windows, a pesar de la tendencia, sigue siendo de pago, por muchas ofertas que haga para cambiar de Windows 7 a Windows 10.
Si adquieres una computadora nueva con Windows, en el precio incluye la licencia de compra, algo que en Linux no ocurre. Las distribuciones más populares puedes descargarlas desde sus páginas oficiales e instalarlas las veces que quieras y en el número de ordenadores que necesites.
Fácil de usar
Una de las barreras que durante años ha evitado a muchos usar Linux es su complejidad. O al menos lo era cuando la mayoría de tareas debías hacerlas desde la línea de comandos.
En la actualidad, distribuciones Linux como Ubuntu, Mint, Manjaro, Debian u OpenSUSE ofrecen una interfaz similar a Windows y con todas las herramientas y aplicaciones necesarias para empezar a disfrutar desde el primer día.
Si necesitas nuevo software, la mayoría de distros cuentan con su propia tienda de aplicaciones o herramienta de gestión de apps. Todo está pensado para que cualquiera pueda manejarse sin problemas.
Está claro que existen versiones de Linux complejas, pero están enfocadas a un público muy concreto. Las distros domésticas cumplen con creces con los requisitos de usuarios amateurs o recién llegados.
Software y hardware compatibles
Decía al principio de este artículo que hoy en día la mayoría de aplicaciones y servicios online cuentan con versión compatible para cualquier sistema operativo. Hoy en día es más fácil crear una aplicación multiplataforma, por lo que Linux cuenta con un catálogo de software que poco o nada tiene que envidiar a Windows o macOS.
En el catálogo destacan las aplicaciones gratuitas y de código abierto, pero también surgen proyectos comerciales, y en la lista se incluyen los juegos, cada vez más presentes en Linux.
Seguramente hay algún software no disponible en Linux, pero es más que probable que encontremos una alternativa o, en su defecto, que podamos ejecutarlo mediante Wine o empleando máquinas virtuales como VirtualBox.
En cuanto al hardware, la comunidad Linux ha avanzado mucho en la creación de controladores o drivers para emplear cualquier dispositivo o componente en Linux. Podemos encontrarnos con alguna excepción, pero la mayoría de dispositivos cuentan con controlador compatible por defecto.
Variedad de versiones disponibles
La naturaleza de Linux y su filosofía de código abierto y libre hace posible que contemos con decenas de versiones diferentes.
Esto implica que podamos elegir una versión de Linux, o distribución, en función de para qué la queramos. ¿Para educación? ¿Para niños? ¿Para uso doméstico? ¿Para gestión de redes? ¿Para temas de seguridad? ¿Para reciclar un PC antiguo? Incluso las hay para arreglar problemas de Windows.
Esta variedad significa que no sólo podemos emplear Linux en una computadora doméstica al uso. El ejemplo más claro es Raspberry Pi, una solución barata y diminuta para montar tu propio PC, tu propio centro multimedia o cualquier artilugio. Y para hacerlo funcionar, cuentas con varias distribuciones Linux enfocadas a Raspberry Pi.